
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La inteligencia artificial es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos.
Estos procesos incluyen el aprendizaje, el razonamiento (usando las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas) y la autocorrección.
Cada día los seres humanos estamos rodeados de más cosas que dependen de una computadora para hacer nuestra vida más cómoda, pero al mismo tiempo disminuyen fuentes de trabajo, propician que las personas se aíslen e, incluso, que dejen de desarrollar habilidades.
En principio, pueden llegar a ser benéficas o perjudiciales para la vida.
VENTAJAS
1-La inteligencia artificial encuentra aplicaciones en la exploración espacial, puede utilizarse para explorar el espacio y por lo tanto tienen la capacidad de soportar el ambiente hostil del espacio interplanetario.
2- Los teléfonos inteligentes son el mejor ejemplo de cómo predecir lo que un usuario va a escribir y corregir los errores humanos en la ortografía, la inteligencia de la máquina está en el trabajo. Son aplicaciones de la IA. Así, vemos que la vida diaria es mucho más fácil.
3- La detección de fraude en sistemas basados en tarjetas inteligentes es posible con el uso de IA. También es empleado por las instituciones financieras y los bancos para organizar y gestionar los registros.
4- Puede ser utilizada en la realización de tareas repetitivas y que requieren mucho tiempo de manera eficiente.
5- Las máquinas inteligentes pueden emplearse para realizar ciertas tareas peligrosas. Pueden ajustar sus parámetros, tales como su velocidad y tiempo, y ser hechos para actuar rápidamente
DESVENTAJAS
1- Los robots comienzan a reemplazar a los humanos en todos los campos, eventualmente llevarán al desempleo. La gente se quedará sin nada que hacer. Tanto tiempo vacío puede resultar en su uso destructivo.
2- Si el control de las máquinas entra en las manos equivocadas, puede causar la destrucción. Las máquinas no pensarán antes de actuar. Por lo tanto, pueden ser programados para hacer las cosas mal, o para la destrucción masiva.
3- Antes nos forzábamos a pensar para encontrar una respuesta. Hoy, con el avance de las tecnologías todo está a un solo clic estamos relegando nuestra memoria a un segundo plano.
4– Las máquinas pueden almacenar enormes cantidades de datos, pero el almacenamiento, acceso y recuperación no es tan efectivo como en el caso del cerebro humano. Pueden realizar tareas repetitivas durante mucho tiempo, pero no mejoran con la experiencia, como hacen los humanos. No son capaces de actuar de manera diferente a lo que están programados para hacer.
5- Perdida de sentimientos, conceptos como el cuidado, la comprensión y la unidad no pueden ser entendidos por las máquinas, por lo que, siempre que sean inteligentes, siempre carecerán del toque humano.
APLICACIONES
- IA en la asistencia sanitaria. Las mayores apuestas están en mejorar los resultados de los pacientes y reducir los costos. Las empresas están aplicando el aprendizaje de máquina para hacer diagnósticos mejores y más rápidos que los seres humanos.
- IA en la educación. Puede automatizar la calificación, dando a los educadores más tiempo. Puede evaluar a los estudiantes y adaptarse a sus necesidades, ayudándolos a trabajar a su propio ritmo.
- IA en la ley. El proceso de descubrimiento, a través de la revisión de documentos, en la ley es a menudo abrumador para los seres humanos. Automatizar este proceso es un mejor uso del tiempo y un proceso más eficiente.
CONCLUSIÓN
La inteligencia artificial es buena en muchos aspectos nos ayuda a progresar científicamente y hacer nuestra vida más sencilla hasta tal punto que nos podría convertir en seres no pensantes y totalmente dependientes a las maquinas.
Es por ello que dependerá del criterio de cada persona, el uso y aplicación de la inteligencia artificial.