
El Bitcoin es una moneda global digital que fue creada en el año 2009, por un programador con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, dicha moneda sirve para intercambiar bienes y servicios de manera internacional entre 2 personas sin importar su ubicación geográfica y hora.
Una de las características que más resalta acerca del Bitcoin, es que no es perteneciente a ningún país o gobierno, su creador (anónimo) decidió que fuera de licencia libre, quienes mantienen su funcionamiento son sus propios usuarios.
Las monedas Bitcoin pueden ser consideradas igual que otras monedas como: el dólar, el euro, el peso, el yen, entre otras, ya que su uso es exactamente el mismo, la principal diferencia de esta moneda con las señaladas estriba en que no es una moneda física, sino una moneda digital.
Una característica distintiva del Bitcoin es que ésta moneda no es regulada por uno o más Bancos Centrales o por un Gobierno, tal y como sucede con las monedas comunes, que suelen ser reguladas, emitidas y distribuidas por éstos; es un sistema criptográfico el que almacena, distribuye y transfiere todas las operaciones realizadas por los usuarios que manejen este tipo de moneda, por lo cual no existe un estricto control tal y como lo hacen los Bancos.
¿CÓMO SE UTILIZA EL BITCOIN?
El uso del Bitcoin, se administra a través de una cartera digital, que puede ser una aplicación móvil o de escritorio, sin costo alguno, y desde allí realizar todas las operaciones.
Las transacciones que han ocurrido en la red de Bitcoin, pueden ser visualizadas por cualquier persona en cualquier momento, ya que quedan registradas en un “libro contable” público llamado Blockchain.
¿CÚAL ES EL VALOR DEL BITCOIN Y QUIEN LO DETERMINA?
El valor de un Bitcoin es determinado por sus usuarios, esto es, por la oferta y demanda que tenga en determinado momento; actualmente un Bitcoin tiene un valor aproximado de $99,330.59 pesos mexicanos.
No obstante lo anterior, el precio puede ser determinado por sus usuarios, esto es, que una persona puede proponer su precio al vender sus bitcoins a un interesado y llegar a un acuerdo.
Otro aspecto importante a señalar es que no es obligatorio comprar un Bitcoin completo, esto quiere decir que puedes comprar “pedazos”; en el caso de que un Bitcoin costara $1000 dólares, podrías adquirir sólo 1 dólar si así lo quisieras, para realizar una operación de esta índole se tiene que realizar a través de un mercado de trading (compra de divisas).
Para algunas personas no es algo atractivo el manejar este tipo de sistema de compra-venta, comprar barato y vender caro, sin embargo, gracias a ese modelo Bitcoin se ha difundido más y ha llegado a más personas.
LEGALIDAD
De manera general, Bitcoin no es ilegal, pero depende de cada país; en México no es una moneda de curso legal, sin embargo, su uso no es ilegal, según avisos emitidos por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Banco de México.
Podemos encontrar un vacío jurídico en el que bien se podría aplicar el principio de prohibición de Hans Kelsen: “Todo lo que no está prohibido, está permitido.”
En México, es posible usar este tipo de monedas para pagar algunos servicios como telefonía, internet, tarjetas de regalo, etc., en pequeños negocios o algunas empresas, tales como Famsa, Dish, Mercado Libre, Xbox, entre otras.
Uno de los riesgos que se corre al utilizar este tipo de moneda, es que las operaciones son irrevocables, debido a que no existe una legislación aplicable a este tipo de moneda en México, existe el riesgo de que al ser víctima de fraude no exista una forma de reclamación o alguna institución a la cual acudir por no ser una moneda regulada de manera completamente legal.
En el 2018, se emitió una Ley denominada Ley Fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera) que pretende regular las operaciones de este tipo, sin embargo, la misma Ley, en su artículo 30 refiere que será el Banco de México, quien autorice que Instituciones de Tecnología Financiera puedan utilizar este tipo de monedas y realizar de igual manera operaciones con la misma.
Aunado a lo anterior, el 08 de marzo de 2019, el Banco de México, publicó la circular 04/2019 en el Diario Oficial de la Federación, en la que destacó los riesgos que a su parecer representa el manejo de este tipo de moneda electrónica; por lo que el propio Banco de México determinó que no están autorizadas las operaciones con monedas virtuales para quienes ofrezcan intercambio o transmisión de éstas.
CONCLUSIÓN
Si bien, el Bitcoin para algunos podría ser considerada la moneda del futuro, para otros aún existe el temor debido a los riesgos que se pueden correr al utilizar este tipo de moneda en ciertas operaciones, ya que, como bien se mencionaba, no es una moneda regulada por ningún Gobierno o alguna Ley, a pesar de que se emitió una que pretendió su regulación.
Se destaca que, el precio del Bitcoin llegará a valer lo que las personas interesadas estén dispuestas a pagar por él, ya que el precio lo determinan sus usuarios; lo más aconsejable es que, si deseas incursionar en el mundo del dinero electrónico, debes adquirir pleno conocimiento de la materia y así evitar menos riesgos de pérdida o fraude.