¿CUÁL ES EL SALARIO MÍNIMO EN EL 2020?

Visión Empresarial
¿Qué es el Salario Mínimo?
Es la remuneración económica mínima que debe recibir una persona por desempeñar un trabajo en una jornada laboral completa (En México es de 8 horas una jornada laboral).
El Salario Mínimo 2020 en la mayor parte del país pasará de 102.68 a 123.22 pesos diarios a partir del pasado miércoles 1o de enero, lo cual representará un incremento del 20 por ciento.
El Salario Mínimo La CONASAMI (La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos) confirma que será en 123.22 pesos por jornada diaria de trabajo, menos en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN). Este monto se integró a partir del salario mínimo general (SMG) vigente en el 2019 al que se le sumaron el Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 14.67 pesos y al aplicar un incremento de 5.0 por ciento.
En la ZLFN el Salario Mínimo será de 185.56 pesos por jornada diaria, se aplica al factor que aumentó a un 5.0 por ciento, de esa forma se aplicará los Salarios Mínimos en la zona Fronteriza Norte.
El incremento al Salario Mínimo no afecta a los acreditados del Infonavit. El cual está definido para 2020 con el crecimiento del incremento sea de un 3 por ciento.
El costo de los pasaportes tiene incrementos:
- Pasaporte por un año sube de 610 a 625 pesos.
- Por 3 años pasa de 1,265 a 1,300 pesos.
- Por 6 años sube de 1,735 a 1,790 pesos.
- Por 10 años pasa de 2,670 a 2,750 pesos.
Existen algunas afectaciones en México de acuerdo con el Salario Mínimo 2020:
- No garantizan cubrir las necesidades básicas de una familia.
- No garantizan que las personas no sean explotadas.
- No se respeta la edad mínima para laborar.
- Las jornadas de ocho horas de trabajo tampoco las saben respetar ya que, sucede en varias ocasiones muchas personas laboran más de lo establecido.Actualmente a través de la CONASAMI se han impedido un mejor ingreso hacia los trabajadores ya que, su único ingreso que ellos sustentan es del Salario Mínimo.Los Salarios Mínimos no alcanzan para nada y por consiguiente no permite que tengan una buena calidad de vida, siete de cada 10 mexicanos tienen un ingreso laboral inferior, es decir, un 70 por ciento de los mexicanos les resulta inaccesibles cubrir todas sus necesidades.
¿Cuáles son los países con salario mínimo más alto?
- Finlandia.
- Suecia.
- Dinamarca.
- Noruega.
- Islandia.
- Austria.
- Suiza.
Conclusión
Existe cierta incongruencia entre lo que dicta nuestra Ley y lo que realmente sucede en torno a lo que a salario mínimo se refiere y las necesidades a cubrir de este. Se requiere modificar el salario mínimo de una manera que garantice calidad de vida que sea digna para las familias de nuestro país. Pudiendo así vivir y no sobrevivir ante las demandas de una sociedad que hace distinciones muy marcadas.