Cuarentena en casa, ¿qué es?
Es una situación física para personas que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa, pero que no están enfermas. Estas son separadas de otras mientras que muestran señales de la enfermedad y contagio. Se les puede pedir a las personas que se mantengan en sus casas para evitar la posible propagación de enfermedades a otras personas.
La decisión de poner a un individuo en cuarentena se hace cuando está claro que el individuo o grupo de individuos posee un significante riesgo de transmitir una enfermedad o agente contagioso a otros y afectar potencialmente la salud pública.
Inicialmente, se le pide a una persona que haga cuarentena voluntaria. Sin embargo, de ser necesario se le pedirá a las autoridades federales, estatales y locales que apliquen la cuarentena para así proteger al público.
Pros y Contras de la cuarentena
Ventajas: disminuye la contaminación global, se limpian los mares y ríos, se restaura la flora y fauna. La convivencia obligatoria y continua en familia deja al descubierto todo lo que en tiempos más “normales” quedaba oculto por las actividades de cada miembro de la familia, recuperan viejos juegos de mesa, arman ciclos de cine, los padres ahora
tienen un tiempo extra para dedicar a sus hijos, dedicarte un tiempo para mejorar como persona creando conciencia, consentirte a ti mismo. Se pone en práctica el home office ya que hasta la organización más pequeña manda a sus empleados a la casa a trabajar.
Desventajas: la permanencia en casa por largos periodos puede generar estrés, tensión, angustia, preocupación y en algunos casos puede generar conflictos que lleven a la violencia al interior de los hogares. La educación a distancia en la que docente y estudiante no comparten el mismo espacio físico por ende el aprendizaje no es el mismo.
Muchos estudiantes se quedan sin estudiar por no tener los recursos necesarios para tomar clases en línea, así mismo sucede con las personas que tienen que hacer home office y no tienen los recursos. También la cuarentena tiene un gran impacto psicológico ya que con el tiempo tienes poca concentración, indecisión, agotamiento y te afecta emocionalmente hasta el grado de sentir depresión.
- Tips para sobrellevar la cuarentena en casa
Vivir cada día y concentrarnos en el presente ya que no podemos planificar nada ante lo incierto del futuro de esta situación, reencontrarnos y reconocernos, compartir con quienes nos rodean del mejor modo posible, ser tolerantes y compasivos.
Aprender nuevas técnicas de relajación como respiración y meditación, aprender una habilidad nueva, organizar un horario que incluya actividades productivas de trabajo o estudio, recreativas y hacer cosas que gusten, como leer, pintar, jardinear o ver series y películas. Hacer los cambios o arreglos de la casa que nunca hay tiempo de hacer, contactarse por teléfono o video-llamada con seres queridos que no podemos ver
Comunicarse virtualmente durante la cuarentena
Por ahora nuestra única forma de comunicarnos con el exterior es virtualmente y necesitamos comunicarnos para sobrevivir ya que la no comunicación puede repercutir en el estado de ánimo, aumentar el estrés o producir sentimientos de despersonalización.
twitter@asfiscal