México es un país muy afortunado tomando en cuenta no solo la posición demográfica en la que se encuentra, también cuenta con una gran variedad de territorios con climas desde nevado a desértico, rico en recursos naturales, frontera con dos océanos, etc.; sin duda México es un país con muchas fortalezas y una amplia variedad de ventajas competitivas económicamente y estratégicamente hablando. Se podría decir que de los países latinoamericanos México es el más perfilado para denominarse un país desarrollado.
Sin embargo la realidad de otros países hermanos en el sur es otra, golpeados por el hambre, la delincuencia, falta de empleos dignos y bien pagados están a décadas de poder mejorar su nivel económico y por ende su calidad de vida. La cuestionante es: ¿Por qué no ha habido una unión entre países latinoamericanos como la Unión Europea?
Si bien desde 1960 existen diferentes tratados de libre comercio e iniciativas múltiples para impulsar el comercio entre países latinoamericanos. Esto se ve sesgado debido a varias razones que impiden se puedan ver los frutos de estos acuerdos.
Las diferencias entre aquella unión europea y la que se intenta crear en América Latina son muy grandes.
Empezando por la de dependencia entre países del mismo conjunto; mientras en Europa las mismas economías se mantienen unas a otras gracias al flujo de productos que se comercializa entre ellos, en Latinoamérica esto no fluye de la misma manera ya que su dependencia hacía en el mercado Norteamericano y Chino creando así uno de los principales inconvenientes para la economía de este grupo.
Otro problema para el comercio latinoamericano es la distancia entre países, mientras Europa es una concentrado de países pequeños continuos, en el continente Americano los países cuentan con mayor superficie geográfica dificultando el transporte y la comunicación de vías para el traslado de mercancías. La falta de infraestructura como carreteras, puertos, ferrovías y aeropuertos adecuados, ha impedido en gran medida el avance de estas iniciativas.
Seguido de esto y de la mano viene el siguiente impedimento para poder impulsar la economía latinoamericana y es que no hay peor enemigo que uno mismo; siendo así el gobierno de los mismos países participantes quienes también se han encargado de entorpecer el desarrollo de los mismos países y es que si bien ningún gobierno carece de corrupción los gobiernos latinoamericanos han descuidado este tema sobre poniendo los intereses personales para amasar fortunas a cuestas del pueblo latino.
Los cambios de ideologías y orientaciones políticas que los gobiernos latinoamericanos han tenido estos últimos años también han conflictuado el acuerdo entre países.
Sin duda es una época de cambios en el mundo, son tiempos de estar más unidos y los pueblos latinoamericanos deben ser conscientes de ello, quizá México debería aprovechar sus ventajas y fortalezas para poder ser de apoyo para nuestros hermanos latinos e impulsar el comercio y una mejor comunicación entre gobiernos del grupo Latinoamericano.
Si algo nos ha demostrado esta pandemia es que solo unidos podremos pasar esta adversidad y salvar nuestras economías y a lo más importante el futuro de nuestros países; protegiéndonos unos a los otros llevando apoyo a los más necesitados. Dejar a un lado las diferencias políticas y estar abiertos al dialogo compartiendo información e insumos. Este es un llamado para unirnos contra el Covid. Latinoamérica Unida.